Seguimos Kit Digital. Hola Kit Consulting

El sábado 11 de mayo se publicaba el BOE que regulaba el nuevo Kit Consulting. Es una iniciativa lanzada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, parte del esfuerzo más amplio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. Financiado por la Unión Europea a través del programa Next Generation EU, el Kit Consulting está diseñado para acelerar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en España, especialmente en un contexto marcado por la urgencia de modernizar la infraestructura digital post-pandemia de COVID-19.

El sábado 11 de mayo se publicaba el BOE que regulaba el nuevo Kit Consulting. Es una iniciativa lanzada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, parte del esfuerzo más amplio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. Financiado por la Unión Europea a través del programa Next Generation EU, el Kit Consulting está diseñado para acelerar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en España, especialmente en un contexto marcado por la urgencia de modernizar la infraestructura digital post-pandemia de COVID-19.

¿Qué ofrece el Kit Consulting?

El Kit Consulting proporciona subvenciones a las PYMEs para la contratación de servicios de asesoramiento especializado en transformación digital. A diferencia del Kit Digital, que se centra en la adquisición de herramientas y soluciones tecnológicas, el Kit Consulting pone énfasis en el asesoramiento experto para guiar a las empresas en su proceso de digitalización.

Beneficios y Cobertura

El programa identifica tres segmentos de empresas beneficiarias según su tamaño, estableciendo montos de ayuda diferenciados:

  • Segmento A: Empresas de entre 10 y 49 empleados — 12.000 euros.
  • Segmento B: Empresas de entre 50 y 99 empleados — 18.000 euros.
  • Segmento C: Empresas de entre 100 y 249 empleados — 24.000 euros.

Estos fondos están destinados a cubrir servicios como el análisis de procesos de negocio, identificación de oportunidades digitales, y el diseño e implementación de estrategias de transformación digital.

Cómo Participar

Las PYMEs interesadas deben cumplir con los criterios de elegibilidad establecidos y participar en las convocatorias específicas. Los asesores digitales que deseen participar deben registrarse y cumplir con los estándares y requisitos especificados para asegurar servicios de alta calidad. Los fondos son gestionados y distribuidos a través de la plataforma Red.es, asegurando una experiencia integrada y coherente para todas las empresas participantes.

¿Y cuándo?

Por ahora sólo se ha presentado el proyecto, y definido las bases en el BOE, en breve, se habilitará la inscripción tanto para Asesores Digitales como para beneficiarios.

¡Estate atento, nosotros te lo contaremos!